Mar Solís

Mar Solís 3

Mar Solis, la escultora madrileña nació en 1967. Se licenció en Bellas Artes con la especialidad de Escultura en la Universidad Complutense de Madrid. Su obra le llevará a ser una de las mejores representantes de la escultura renovadora contemporánea.

En sus primeras esculturas apreciamos ya ese acercamiento al mundo de la abstracción que define sus piezas. En su obra se encontraba entre los dos Mar Solís 1caminos, la tradición y la búsqueda de formas propias de su época. Artistas como Martín Chirino, Oteiza, Chillida o Eva Loonz, influirán sin duda en el desarrollo de ésta, con la que pone de manifiesto intenciones renovadas. Muchas veces reutiliza un mismo tema, sin embargo, éste siempre aparece reinventado gracias a esos pequeños matices y variaciones con los que juega constantemente.

Se tratan de esculturas donde la representación es tanto la forma del mundo , como la consecuencia de pensarlo. Encontramos dos caminos de expresión, por un lado los materiales, la madera, el acero, el aluminio y el papel, y por otro las emociones. Éstas siempre reflejarán un realismo, mientras que la obra en sí es pura abstracción. Sin embargo, cada material supone un lenguaje propio y un significado, que de algún modo viene a traducir las emociones que ahí se nos quieren mostrar.  Las piezas de Mar juegan a través del lenguaje de la naturaleza con los esquemas de fragilidad frente a fuerza, levedad frente a solidez, aire frente a tierra u orden frente a caos. Crea conjuntos de árboles, bosques, de piezas curvas que invitan a ser traspasados, que dan rienda suelta a la imaginación y obligan de algún modo a que exista una participación activa  por parte del espectador, con su consiguiente integración de éste en la obra. Ella misma define al espectador diciendo «él es el protagonista inexorable en la búsqueda de lugares y sus diferentes puntos de vista, quien convierte la obra en un espacio vibrante y mutable». Para la escultora madrileña sus piezas son lugares donde reflexionar, meditaciones abstractas sobre la fragilidad y el equilibrio. Es por todo ello que la escala debe ser la humana y de ahí hacia una escala monumental, pues sino, la interacción con el espectador sería nula.

Son varios los aspectos que podemos ver en la obra de Mar Solís. Por un lado es una creadora de signos, que parten del propio material como veremos más adelante. Por otro lado está la luz. La luz que es utilizada como materia transparente, invasora y fértil, provocadora de sombras. Esa luz está ligada, como gran parte de la obra de la escultora, con la arquitectura gótica, de donde también surgen esas ideas de símbolos y signos. Pero Mar no Mar Solís 2sólo toma su inspiración en esta arquitectura, sino que también, podríamos hablar de la existencia de una relación con el modernismo, de donde surgen esos parámetros de estilización del trazo asimétrico, el uso de la línea curva, etc. Pero su gran inspiración, su fuente de ideas es sin duda la naturaleza. Naturaleza como lugar donde convergen el orden y el caos, como lugar donde el tiempo parece inquebrantable y hay un crecimiento que no cesa, que no se agota. Es aquí, donde la madera se convierte en símbolo y homenaje a la naturaleza.

Hace del espacio un lugar de ideas y sensaciones, un escenario vivo que contiene a la vez la acción del momento y la suma de su experiencia como algo hacia lo que ella se mueve y que se acumula tras él. Pretende revelar tensiones y estructuras que residen dentro de la misma naturaleza, dentro de los organismos vivos que somos, y dentro de un organismo aún más grande que es el mundo y el cielo que lo envuelve. Se trata de utilizar la naturaleza, no de dominarla, y al mismo tiempo de manifestarla, de hacer que se vea, haciendo visibles los movimientos del aire, los cambios de lo invisible.  Juega con las corrientes aéreas como energías transparentes, que ayudan a liberarse de la pesadez, para subir al cielo, para elevarse.

En una entrevista «definió» el arte como:

«El arte es la capacidad del hombre de inventar, interpretar y construir ilusiones». 

«El arte es inspirador y agitador del alma humana».

MAR-SOLIS_Del-Oeste-el-Ocaso-637x425

Bibliografía:

http://www.elviajeroalado.com/es/mar-solis

http://marsolisescultura.blogspot.com.es/

http://www.mav.org.es/documentos/CATmar_solis_def8430.pdf   

http://www.espaciopatico.com/2012/01/mar-solis/

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/07/04/valencia/1341433758_487801.html


Alan Resnais. Les statues meurent aussi.

ImagenHa muerto Alan Resnais. Un genio, una figura imprescindible en esa renovación del séptimo arte en Francia que conocemos como Nouvelle Vague, junto a Jean-Luc Godard o François Truffaut.

Desde aquí queremos rendir nuestro particular homenaje escribiendo sobre una de sus películas, que no es ni la más conocida, ni la más rompedora, pero sí que es muy interesante en relación con la historia del arte y la construcción de la historiografía occidental.Imagen

Les statues meurent aussi (Las estatuas también mueren) es un cortometraje documental filmado por Resnais en 1953 en colaboración con el cineasta Chris Marker. Con una maravillosa articulación entre imágenes e ideas, se aborda la reflexión sobre el tratamiento del arte africano en el mundo europeo, convirtiendo sus esculturas, es decir, la expresión de una cultura, en meras estatuas mudas, que no nos transmiten nada porque han sido despojadas de todo contexto histórico y cultural, y en occidente no somos capaces de entenderlas, simplemente las apreciamos estéticamente, a veces destacando su exotismo sobre todas las “cualidades”.

Cabría preguntarse si lo que Resnais y Marker muestran en este corto se ha superado actualmente. ¿Es consciente el mundo occidental de que este arte procedente de otra cultura totalmente diferente es algo más que una inspiración para las vanguardias históricas? ¿Sabe el público que acude a un museo de arte africano que este arte no es comparable con el que está acostumbrado a ver? Que no es mejor ni peor, sino que representa la expresión de otros pueblos y como tal no puede analizarse siguiendo nuestros cánones. Y lo que es peor… ¿ Está esto asentado entre los historiadores del arte? ¿O todavía hay un número importante de personas que en teoría deberían ser sensibles a estos temas y realmente no le prestan la atención debida? ¿Cómo se aborda el arte no occidental en los estudios universitarios?

Dejamos abierto el debate: os invitamos a ver la película y a sacar vuestras propias conclusiones.

Terminamos con la primera (y tristemente cierta) sentencia de Les statues meurent aussi:

“Los hombres cuando mueren se vuelven historia. Las estatuas cuando mueren, se vuelven arte.”


Arturo Elena

AP-Mbaja

El ilustrador de moda, Arturo Elena, nació en Teruel. Ya desde muy pequeño dibujaba sin parar, pero no fue hasta la adolescencia

Arturo Elena 3

cuando sintió una atracción por la moda, momento a partir del cual solo dibujaba figurines. Dichos figurines están protagonizados por mujeres y hombres de cuerpos esbeltos y alargados, que han sido criticados y juzgados numerosas veces. No hay que dejarse engañar, pues, como muchos otros ilustradores de moda, Arturo buscó y encontró una firma personal, una marca propia que se pudiese reconocer con solo un vistazo. Ese aspecto irreal de sus protagonistas es, además de un sello, un juego para él, una manera de hacer diferente la realidad, la ilustración, donde las mujeres y los hombres que desfilan ante nuestras miradas nos acercan esas sensaciones de feminidad, sensualidad, dinamismo… 

Sus ilustraciones nos hablan de glamour, lujo, elegancia…pero también nos hablan de detalles, gestos, actitudes, movimientos y atmósferas que llevan al espectador a apreciar imágenes que van más allá de una simple prenda de vestir. Todo esto se suma al gusto pronunciado por los acabados realistas, como podemos apreciar en el simple movimiento de un pliegue o en el efecto de una tela determinado. Para lograrlo juega con dos elementos, la técnica y la inspiración.

En cuanto a la técnica usa una tradicional, basada en la utilización de rotuladores, si bien, empezó usando

Arturo Elena 4

rotuladores tradicionales que en determinados casos no llegaban a cumplir con el acabado que el ilustrador buscaba con ellos, es por ello, que sin intención previa, fue combinándolos hasta conseguir una técnica manual propia. Técnica que se caracteriza por el uso del color, de los contrastes de luces y de la elaboración de un marcado preciosismo. Respecto de la inspiración podemos hablar de dos caminos. Por un lado la atracción que siente por los artistas más realistas o figurativos, como él mismo dice, por Velázquez, Mengs, Dalí o Sert; Por otro lado la Arturo Elena 5inspiración directa que toma de las fotografías de moda que salen en las revistas, de donde toma las posturas, luces, sombras y efectos. 

En cuanto al proceso de trabajo, parte de la información que le da el cliente, de sus productos, su filosofía de marca y lo que éste quiere transmitir con la imagen, después se documenta gráficamente, buscando esas imágenes que se adapten a su idea, a sus formas y posturas. Como él mismo dice, antes de dibujar, debe buscar la historia que le llevará a plasmar en papel la imagen a definir.

En una de sus entrevistas le preguntaron qué era el arte para él, a lo que respondió:

«Todo lo bello creado por el hombre capaz de emocionarnos.»

Arturo Elena 7

Arturo Elena 8Bibliografía:

-http://www.arturoelena.com/#!/

https://www.youtube.com/watch?v=LvZKA9bCbDA

http://www.antequltura.es/art-289-arturo-elena-ilustrador-me-considero-un-autodidacta.html

http://www.revistadearte.com/2009/08/30/arturo-elena-en-el-museo-del-traje-25-a     nos-de-ilustracion/

MPV


Irene Cruz

Irene Cruz 4La fotógrafa Irene Cruz, quien desde pequeña estuvo ligada a una cámara fotográfica, nació en 1987 en Madrid. Tuvo su formación en la fotografía publicitaria, seguida de un máster del EFTI “Conceptual Photography and Artistic Creation“. En este último momento de su formación realizó un viaje a Berlín, en el que se inició su verdadera carrera como artista fotográfica. Fue en Berlín donde encontró

Irene Cruz 2

esa inspiración, esa chispa, en los diferentes espacios, en la luz. Esa luz tamizada y tenue que permite esos colores fríos, azules, grises, es lo que conectó directamente con una parte de sí misma, con su yo interior. Para Irene la fotografía «es mi razón de vivir, mi camino, mi carrera».  

En sus naturalezas encontramos un lenguaje acerca del paisaje emocional. Paisajes, en los que quiere explorar «los límites entre el paisaje y la naturaleza» y a los que llega planteándose un tema, acerca del cual se documenta literariamente e investiga, tras ello busca los lugares en su imaginario y dibuja los bocetos. Todo sigue un guión, aunque siempre deja un espacio a la improvisación in situ. Los lugares que imagina le son fáciles de encontrar en Alemania, según explica en varias entrevistas. Sus imágenes suelen estar protagonizadas por ella misma, puesto que utiliza el lenguaje corporal para explicar esos procesos creativos. En ocasiones aparece saltando, por esa idea de que no pueden salir dos fotos iguales, además de la metáfora de arriesgar y volver a caer y volver a arriesgar que se produce con la idea del salto.

Esta forma de trabajo nos lleva a diferentes cosas, por un lado a la performance, pues ese proceso de buscar la imagen, dibujarla, preparar un guión y participar de la creación físicamente, es una idea muy performática, y es por ello que la propia obra de arte ha acercado a Irene a estas nuevas concepciones de la obra de arte, en las que iniciará su camino en dos días, estrenando este 1 de marzo

Irene Cruz

 una performance en Berlín, como explicación de una obra de videoarte que ha realizado allí. Por otro lado, sus imágenes nos hablan tanto de un mundo femenino, de la mujer, sin hablar de feminismo, como de un mundo de soledad, en el que las protagonistas nos acercan a esos sentimientos de melancolía, deseo, fuerza y vitalidad. Protagonistas que con su cuerpo nos transmiten la atmósfera del paisaje, y el paisaje refleja los sentimientos de las propias figuras, como algo no revelado, esto es gracias, en parte, a esa universalización de las imágenes que se da con la representación de los cuerpos siempre de espaldas.  

Podemos decir que  se ve cercana a artistas como  Francesca Woodman y Arno Rafael Minkkinen, con el que algunos la han relacionado directamente. Y toma referencias directamente del cine, pues usa un formato cinematrográfico en su producción, llegando a calificar su obra como fotografía cinematográfica. Dentro de esta referencia al mundo del cine Terrance Malick es su predilecto, como para él, la naturaleza para Irene es todo en su trabajo. Gusta, además, de hacer un uso más filosófico de la obra, tomando como primera influencia la estética narrativa, lo que ratifica esa influencia de Malick del que admira su cine.

«Mis fotografías lo son todo para mí, en ellas me “autodescubro” y aprendo, son mi visión del mundo, mi opinión, mi espejo.»

Bibliografía:

http://www.irenecruz.com/

http://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/entrevista-a-irene-cruz/

http://www.arteaunclick.es/2014/02/irene-cruz-fotografia-arte-emergente-poesia-visual.html

http://nodisparenalartista.wordpress.com/2014/02/21/irene-cruz/

MPV


Samuel Salcedo.

Samuel Salcedo

El escultor de 39 años y origen catalán inició su andanzas en el arte de la mano del dibujo y la pintura, fue , durante su época de estudiante, ayudante de escultores como Jaume Plensa, época en la que también realizó trabajos de escenógrafo. Sus esculturas, de un claro carácter figurativo, aunque no siguiendo la tradición, como él mismo afirma en una entrevista, muestran un estilo «entendible», un estilo que nos acerca a un arte que no es narrativo, sino sugerente. Y es que para Samuel el uso de un lenguaje abierto en sus esculturas es fundamental, lenguaje que le permite ser accesible a cualquier público, de forma que éste se acerque a la obra y participe de la misma para poder entenderla. Samuel Salcedo 1

Sus procesos de trabajo son laboriosos, en ellos empieza desarrollando una idea, sobre la que después va trabajando, en ocasiones volviendo incluso al punto de inicio. Es por ello, entre otras cosas, que hubo un momento en su carrera en que la pintura y el dibujo se le quedaban cortos, siendo la escultura un modo de creación más agradecido respecto a sus procesos de elaboración.  En dicho proceso todo va cambiando según va recibiendo inspiración, nada está fijado desde el principio. Él mismo explica que a la hora de realizar sus obras es consciente de lo que no quiere decir, pero de lo que quiere decir ya es más complicado.

Las esculturas de Samuel Salcedo han recibido tanto ovaciones como críticas a lo largo de su carrera. Son obras que transmiten desconcierto. Podríamos decir que están a medio camino entre el juguete y la escultura. Son piezas que tratan

Samuel Salcedo 2

de la vida, que hablan, como él mismo dice,  de la gente que está cerca de mí, de la que no sé nada, de alguien en particular y de todo el mundo, con un toque de humor. En sus esculturas podemos ver sensaciones y pensamientos que crean una chispa en nuestra imaginación, poniéndonos en directa relación con la literatura fantástica, el cómic, las primeras películas, el teatro de marionetas, e incluso, fiestas populares. El escultor da a sus figuras cierta dignidad, que sin embargo, se ve cuestionada debido a las situaciones de tensión , de límite en que las coloca, haciendo que la línea entre la dignidad y lo grotesco sea muy fina. No busca que sus obras sean bellas, aunque tampoco lo rechaza. Utiliza dos lenguajes, uno iconográfico, que distinguimos en las máscaras y caretas, y otro real. Es ese juego entre lo real y lo que escondemos llevado a las esculturas lo que nos causa desconcierto. Juego que se puede ver en todas y cada una de sus obras, que se debaten entre esos dos mundos: entre lo que proyectamos y lo que realmente somos; lo que mostramos y lo que escondemos.

Dentro de estas obras es muy importante el material, puesto que éste en sí mismo supone una forma de expresión. Samuel se deja llevar por los procesos de creación que le llevan a los materiales que después utilizará. Parte del punto de aprender, inventar y reinventar, es por ello, que suele utilizar materiales que desconoce para que el dinamismo sea protagonista en dicho proceso.

Para él, el arte es una interpretación de la vida, en la que, sus piezas son espejos. 

Samuel Salcedo 3

Bibliografía:

http://www.samuelsalcedo.com/

http://www.freshlandmag.com/2013/11/11/entrevista-samuel-salcedo-casa-espejos/

http://benitoartis.com/es/blog/2010/01/05/entrevista-samuel-salcedo/

http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/27216/Samuel_Salcedo

http://berlin.3punts.com/index.php/es/samuel-salcedo-biografia.html

MPV


Catherine Parr

Imagen

Cate Parr -Petit Diable-

La fashion illustrator Cate Parr nació en Inglaterra, aunque actualmente está asentada en Los Ángeles. Cate, cuyo nombre completo es Catherine, tiene un peculiar modo de trabajar y

Imagen

expresar la moda. La mayoría de sus obras están protagonizadas por figuras femeninas, de las que muchas veces solo vemos la cabeza. A pesar de ello Cate es capaz de crear imágenes en las que se juegan con diferentes factores, por un lado se nos muestra el mundo de ensueño de
la moda, por otro, somos espectadores de historias amor, pero también somos espectadores de momentos cinematográficos. Y es que en su perfil de etsy.com señala como sus influencias algunos lugares como Ealing Studios, además del cine francés e italiano, el diseño de alta costura, la música, fotografía, el teatro y la danza. Todo ello se explica por la producción de esas calidades brumosas y románticas combinadas con los suaves pero alegresImagen colores, que nos acercan de forma inmediata sensaciones de lujo y esplendor de un momento fino, delicado, sensaciones de glamour, de alta costura, de refinamiento, de frescor… Sin embargo, en una entrevista del año 2010 ella afirmaba no haber encontrado su estilo. A día de hoy, en febrero de 2014, y sin hablar con ella, creo que se puede decir firmemente que tiene un estilo desarrollado, y que sin duda, es un estilo original, personal y destacado. Estilo que podemos describir como la creación de imágenes a partir de la unión de diferentes colores, tanto suaves como alegres, y la interrupción de las líneas que dibujan la silueta creando un entorno hacia fuera, creando un ambiente, un estado de ánimo.

Bibliografía:

http://thesecretgirls.wordpress.com/2010/10/07/interview-with-catherine-parr/

http://www.etsy.com/people/silverridgestudio

http://www.laimyours.com/36309/cate-parr-paints-fashionably/

http://www.stylequotidien.com/artist-fashion-illustrator-cate-parr/

http://www.cateparr.com/

MPV


El ilustrador Minjae Lee.

Imagen

Minjae Lee -The Kiss-

Minjae Lee, o como es conocido en deviantart.com, greno89, nombre con el que firma también muchas de sus obras, es un joven ilustrador

Minjae Lee coreano de tan solo 25 años (nació un 11 de enero de 1989), que ha alcanzado la fama gracias a sus originales trabajos. 

Son los marcadores, bolígrafos, lápices de colores y acrílicos los materiales que le permiten crear esa expresividad y lenguaje tan característico que nos deja ver una inocencia y fragilidad combinada a menudo con un toque ruidoso y agresivo. Suele representar figuras femeninas en las que se yuxtaponen formas y figuras, que juegan con lo geométrico y la textura. Estas figuras a su vez parecen estar maquilladas en algunas de sus partes con colores vivos y contrastados, creando fuertes tensiones visuales entre las zonas en gris y las zonas en color captando nuestra atención sin ninguna dificultad.Todo esto tiene su origen en Wassily Kandinsky y Zak Smith, como afirmó en una entrevista eran estos artistas junto a la visualización de numerosas fotografías que solía encontrar en revistas y libros de arte, donde encontraba la inspiración a la hora de crear.  

Minjae Lee -indian

Minjae pretende «mostrar todo, incluso el corazón, el alma, los sonidos y el medio ambiente», es decir, captar a través de sus ilustraciones lo que es ser humano, como metáfora de los múltiples rostros que todos podemos tener a lo largo de nuestra vida. Él mismo afirma «mi trabajo es mi dolor, mi tristeza y mis fracasos. Cada una de mis piezas comparte estos sentimientos oscuros» . Es con sus obras con las que pretende hacer llegar estos sentimientos al público, y que sin duda logra, no solo con la yuxtaposición de formas, sino con los contrastes de colores situados estrategicamente, buscando resaltar las emociones de la figura femenina ahí representada, haciendo que no nos pase desapercibido, que no las podamos ignorar.

Minjae Lee es un ilustrador con un gran talento, que ha logrado desarrollar un lenguaje original difícil de etiquetar. Un estilo que como él mismo define nos muestra un «realismo interno» incapaz de dejarnos indiferentes. Estilo que obliga a todo aquel que se cruza con una imagen suya a detenerse y observarla. Estilo que sin darnos cuenta nos hace empatizar con esa figura femenina que se nos muestra.

Bibliografía:

http://inkultmagazine.com/blog/minjae-lee-mujeres-etereas/

http://grenomj.com/

-http://www.anormalmag.com/entrevistas/minjae-lee/

MPV


La Escultura del Hierro

    Julio GonzálezPablo Picasso

Julio González y Pablo Picasso

En la época de entreguerras se desarrolla lo que hoy conocemos como la escultura del hierro,que vino de la mano de Pablo Picasso y Julio González, y que fue clave para poder entender la posterior evolución que tomó la escultura en una época más contemporánea.

El arte de la escultura fue el más representativo en la época clásica, en él se proyectaba el canon del cuerpo humano, sin el cual no había arte, y por tanto fue el que más sufrió en épocas posteriores. Ya en el siglo XVIII los críticos empiezan a poner reparos a la escultura, diciendo de ella que era poco expresiva, que no era capaz de reflejar el movimiento de la vida. Y es que las esculturas habían sido el medio de representar a los dioses y seres inmortales, habían sido únicamente estatuas. Estatuas que en un mundo moderno, donde la sociedad está secularizada y no hay hombres a los que divinizar, no tienen sentido. Es por ello que esa forma de escultura clásica, tradicional no tiene razón de ser, ni siquiera mantiene su función social en el despegue del mundo contemporáneo que se atisbaba ya en el siglo XVIII. La única escultura que sigue su desarrollo en el siglo XIX es la funeraria.

RodinPor todo ello la escultura muestra la necesidad de ser totalmente reinventada. Estamos en un momento en el que se reclama lo moderno y la manera de hacer este arte remite únicamente a lo clásico. Es aquí cuando aparece Rodin y su revolución escultórica. Con él se producen varios cambios en la concepción de este arte, por un lado, se deshace del pedestal, colocando a la pieza directamente a pie de calle, y por otro lado, fragmenta la obra, trabaja con ella por ensamblaje, cogiendo y añadiendo partes. A él le interesaba la expresividad de la obra, es por ello que desnaturaliza la estatua rompiendo ese modelo canónico que se había dado hasta entonces.

Tras esto encontramos 2 revoluciones complementarias:

-Picasso y el collage, a partir del cual lleva a cabo esa labor de ensamblaje con elementos de uso cotidiano que, además, permite la ubicación del objeto en cualquier lugar. Con esto va más allá que Rodin, pues sus piezas -esculturas- están formadas de materiales livianos y versátiles que rompen con esa idea de escultura tradicional compacta.

-Duchamp y el ready-made, en el que ya se ha perdido incluso la intención estética siempre ligada a estas piezas de índole escultórico.

Con todo esto llegamos a la importancia que tuvo la Revolución Industrial. En el siglo XX las obras artísticas estarán formadas por todo tipo de materiales y serán muchos los que empiecen a hacer ensamblajes y mezclas. Todos los metales adquirieron un gran papel en la escultura de fundición, sin embargo el hierro, aunque era muy útil para numerosas labores, no lo era para las sutilezas del arte. Fue en 1925-1926, aproximadamente, cuando Picasso decide utilizar este material para realizar sus esculturas. Para él no era importante el material en sí, sino que este le permitía elaborar finas varillas que iba soldando después para crear una trama espacial, un dibujo espacial solidificado. Con estas creaciones de Picasso, para las que tuvo que pedir ayuda a Julio González, quien procedía de una familia de metalisteros catalanes e intentaba forjarse una carrera, que hasta el momento estaba siendo poco afortunada, dentro del mundo de la escultura, el artista malagueño revolucionó nuevamente este arte. Fue a partir de sus visiones de la escultura del hierro como dibujos, por donde pudiera circular el propio espacio, piezas que fueran prácticamente transparentes, aireadas…espaciales, cuando empezaron a aparecer artistas que realizaban una escultura más revolucionaría, que nos permitirá entender la evolución que este arte va tomando después. Algunos de estos artistas, que sufrieron una especie de trance de inspiración tras conocer los resultados de las experimentaciones de estos dos españoles, fueron David Smith, Alexander Calder y Alberto Giacometti. Con todos ellos se sentaron las bases de una renovada escultura que tomaría diversos caminos a lo largo del siglo XX. Y sin todos estos avances y experimentaciones hubiese sido imposible gozar de obras como las de posteriores escultores de gran renombre en nuestro siglo.

David Smith Alberto Giacometti

David Smith                                           Alberto Giacometti    

 calder 001                  

 Alexander Calder

Bibliografía: La constelación de Vulcano; Picasso y la escultura de hierro del siglo XX; Francisco Calvo Serraller; Tf.Editores; Madrid. 2004.


La Escuela de Vallecas

imagesCA7X13KRAlberto Sánchez y Benjamín Palencia.

La Escuela de Vallecas fue creada por Benjamín Palencia y Alberto Sánchez. Desde el principio plantea la problemática de su denominación, ya que no es una escuela como tal. Ni sus propios miembros la consideran así. Es, por tanto, un grupo de artistas unidos entorno a una estética, y a una manera de mirar el mundo centrada en los campos vallecanos. Podríamos decir que es una idea originada en las mentes de Palencia y Alberto, arrastrando más tarde a otros artistas, que a su vez participarán de esas ideas y tomarán influencias.

Al igual que no la podemos considerar escuela, tampoco podemos decir que tuviera un número de artistas fijos afiliados a sus ideas. Por allí pasaron numerosos artistas. Entre los más destacados está Pancho Lasso, quien en un principio pareció colaborar en el origen de esta poética, aunque luego se quedó simplemente en una participación de su desarrollo. También encontramos artistas como Maruja Mallo, José Moreno Villa, Antonio Rodríguez Luna, Nicolás de Lekuona o Juan Manuel Díaz Caneja. Aunque fueron muchos más, sin duda, los que aquí participaron.

Dentro de esta «Escuela» podemos hablar de una serie de rasgos comunes o afines en todos los artistas. Es sin duda, la expresión del arte tomada a través de esas formas del campo y de la visión de la naturaleza lo que les une a todos de primera mano. Pero también, encontramos aspectos como una búsqueda de lo prehistórico, remitiendo directamente a formas biomorfas creadas a partir de fósiles o utensilios neolíticos. Las formas geológicas, prehistóricas, orgánicas, sacadas de lo natural, aparecen constantemente en sus obras. Además de esto es notable la presencia de la idea de la clase obrera, el campesinado, incluso la transformación de la visión del campo, ya que convierten tierras marginales en tierras admirables.

La Escuela de Vallecas aporta numerosas novedades, es una parte del inicio de la vanguardia española. Presenta una poética cercana al surrealismo, a la vanguardia, tomando su influencia directamente de personajes como Arp o Moore, entre otros. Incluso Palencia se refiere a ella como el “arte nuevo”.

Habrá una Segunda Escuela de Vallecas, a diferencia de la anterior, será un fracaso. El interés de Palencia por recuperar esa primera escuela, le llevará a formar un grupo, en el que se convierte, más bien, en un maestro que enseña a sus discípulos una forma diferente de mirar. Es este aspecto novedoso e interés por aprender el nuevo lenguaje donde radica su fracaso, ya que no estaban unidos por unos mismos ideales.